Los profesionales del deporte saben muy la constancia, esfuerzo y dedicación que exige el día a día de su actividad para que, cuando llega el momento de competir, ser los primeros en llegar a la meta, conseguir la mejor marca o anotar los tantos que necesita su equipo para hacerse con la victoria.
Un propósito en el que no están solos ya que se pueden apoyar en tecnologías como la inteligencia artificial para prepararse de una manera más eficaz y mejorar su rendimiento. Innovaciones resultado de la aplicación del big data, el machine learning o el internet de las cosas, extensivas, a su vez, a cuanto tiene que ver con los deportistas como son las retransmisiones televisivas y la gestión de los clubes. Estas organizaciones cuentan, cada vez más, con asesoría de expertos en inteligencia artificial. Según un estudio de Intelectium, en nuestro país se invirtieron en 2019 más de 360 millones de euros en proyectos relacionados con el procesamiento y análisis de datos y el diseño de respuestas automatizadas aplicadas al deporte.
¿Pero en qué ayuda inteligencia artificial en el ámbito del deporte?
- A los deportistas a conocerse mejor y saber cómo mejorar su rendimiento gracias a la monitorización y registro de indicadores como la respiración, el ritmo cardiaco o de cualquier otro que se determine según su actividad. Y no solo a nivel individual, también en relación con otros compañeros en los deportes de equipo para conseguir mayores y mejores sinergias entre sus integrantes.
- A los entrenadores a estudiar patrones de juego con los que desarrollar, posteriormente, sus propias estrategias.
- A los servicios médicos a evitar lesiones y a tratar las que ya se puedan haber producido.
- A la dirección de los clubs a analizar potenciales fichajes y a elegir el más adecuado en función de las necesidades de su equipo.
- A las televisiones a editar resúmenes en tiempo real de los mejores momentos de los encuentros en base a las reacciones de los espectadores en la grada o de los jugadores en la cancha o el estadio. También a adaptar la publicidad en la pantalla y en el campo de juego en función de las variables cuantitativas y cualitativas de cada una de sus audiencias.
- A los aficionados a conocer cuál es la retransmisión deportiva de cualquier lugar que se ajusta más a sus preferencias, o a seguir entrenamientos adaptados allí donde estén, ya sea en el gimnasio, en casa o donde en cualquier lugar donde se encuentren.
De manera paralela, los equipos de I+D del sector retail se están valiendo de la inteligencia artificial para diseñar nuevos nanomateriales con los que conseguir funcionalidades como bañadores repelentes al agua, tablas de surf aun más ligeras o raquetas ultrarresistentes. También el sector de la electrónica le está dedicando recursos a estos fines, de ahí los cada vez más populares wearables como smartwatches o pulseras inteligentes con que monitorizar distintas variables del comportamiento de nuestro cuerpo y registrar la evolución de las rutinas de ejercicio.
Como en otros ámbitos económicos y empresariales, así como en el conjunto de nuestra sociedad, las múltiples caras del deporte también están integrando las posibilidades de la inteligencia artificial dando lugar a posibilidades y resultados hasta ahora imposibles o no imaginados. Sin faltar a su espíritu de juego limpio y al ánimo de superación de sus profesionales y aficionados, está claro que la actividad proporciona un contexto idóneo para su desarrollo.